PUBLICACIONES REALIZADAS POR DIFERENTES REVISTAS CIENTÍFICAS


CARDIOLOGÍA

I – Disminución del efecto del envejecimiento sobre el corazón en adultos sedentarios mayores de 45 años. Downloaded from http://circ.ahajournals.org/ by guest on January 18, 2018.

Introducción.

Existe una enfermedad mortal en las personas mayores de 60 años que se llama la Falla Cardiaca (FC). Esta entidad, como su nombre lo indica, se caracteriza porque el corazón deja de ser eficiente, es decir, no manda la cantidad de sangre que cubre las necesidades de cada órgano. La FC se puede ir instaurando paulatinamente empezando con cambios en el porcentaje de sangre que sale del ventrículo izquierdo por cada latido y por cada minuto (fracción de eyección (FE). El corazón suple este problema aumentado el espesor de su pared. El nombre médico que recibe es Falla cardiaca con FE estable.

Se realizó un proyecto de investigación con un grupo de adultos mayores de 45 años sedentarios y previamente sanos durante dos años. Se les intervino con ejercicio aerobio intenso.

Se concluye al final que el grupo de individuos que hicieron ejercicio mejoraron su condición física y disminuyeron el engrosamiento del corazón por la edad y su sedentarismo. Dicho de otra manera se estaría reversando el efecto nocivo del sedentarismo y el envejecimiento del corazón.

Lo anterior, para reforzar el hecho de que el ejercicio retrasaría la aparición de la falla cardiaca.

 

 

 

II – Diferencias de la biología y la patología del envejecimiento del corazón entre hombres y mujeres. Canadian Journal of Cardiology 32 (2016) 1065 – 1073.

Introducción.

Es evidente que los hombres tienen mayor riesgo de enfermar y morir por patologías cardiacas, pero cuáles son las razones?. Pues los hombres a diferencias de las mujeres presentan cambios negativos histológicos y funcionales en el corazón. Los más destacados son fibrosis perivascular, apoptosis de los miocitos cardiacos, alteraciones iónicas, prinicipalmente del calcio, disfunción mitocondrial. Se podría decir que se pierden miocitos cardiacos y los que quedan cada vez funcionan menos. Por esto los corazones de los hombres tienen más tendencia a tener alteraciones eléctricas y anatómicas de su corazón lo que los lleva a morir más tempranamente.

III – Nueva publicación en los próximos días.

 

ENFERMEDADES METABÓLICAS

I – Fisiopatología y tratamiento de la obesidad. Journal of the American College of Cardiology. Vol.71, No.1, 2018.

Introducción.

En este artículo recientemente publicado (Enero 2018) en la Revista del Colegio Americano de Cardiología se hace hincapié en la pandemia de la obesidad. Se resalta que la piedra angular del tratamiento son los cambios en los estilos de vida. Sin embargo, reconocen la dificultad para hacer dichos cambios por lo que hablan del manejo farmacológico (5 medicamentos) y del tratamiento quirúrgico.

Un aspecto a tener en cuenta es que se discute que IMC (Índice de Masa Corporal) NO es el mejor índice clasificador de la Obesidad. Se debe tener en cuenta la composición corporal.

 

 

 

II – Nueva publicación en los próximos días.

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?