La medicina ha sido considerada como una de las profesiones de mayor impacto social a nivel mundial, precisamente por su misión constante del preocuparse por la salud, la prevención de enfermedades, y en general, el bienestar del cuerpo y mente de todas las personas.

Por medio del juramento Hipocrático, se establece el compromiso ético, moral, profesional y laboral para con toda la humanidad; por ende, se asumen roles relacionados con misiones sociales, en diferentes entornos como la selva, el campo, los campamentos de guerra, los lugares hostiles, muchas veces acompañados únicamente del conocimiento adquirido, pues, ni siquiera instrumental ni equipos están a disposición, lo cual, se exonera de razones para prestar el mejor servicio, acompañado de las mejores intenciones y voluntad para auxiliar la vida de quien se nos coloca al frente, sin distingo de religiones, razas, condiciones de género,etc.

En muchas ocasiones, la misión médica, va más allá de examinar y diagnosticar al paciente, debido a que es de vital importancia, comprender que detrás de él, está su familia, por lo que la relación se extiende a un grupo de personas, que ponen su mayor fe y credibilidad en el profesional a cargo, quien muchas veces resulta siendo consejero y  confidente de familia, quien de manera muy responsable brindará lo mejor de sí para sacar adelante el caso clínico que tiene en sus manos.

Lo anterior será posible, en la medida en que, el profesional en salud, sea consciente del rol que desempeñará a lo largo de toda su vida, lo que quiere decir, que desde el mismo momento en que decida dedicarse al estudio de la medicina, deberá reconocer los esfuerzos y sacrificios que afrontará, y la calidad en sus procesos de formación académica que se compromete a superar.

 

Ingrese a cada una de las asignaturas de la facultad de Medicina de su Universidad:

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?