Cardiología Deportiva

El deporte tiene una acción directa sobre el corazón. Los cambios que se presentan con este efecto crónico pueden conllevar a que un individuo pueda desarrollar algunas enfermedades o hasta la muerte. Igualmente, los deportistas menores de 35 años o las personas de cualquier edad, que entrenan continuamente, pero no son deportistas, también pueden tener enfermedades cardiovasculares, que los llevan a otras enfermedades o en igual medida a la muerte. En virtud de estas condiciones, hace más de dos décadas se viene hablando de la cardiología del deporte como una subespecialización de la deportología o de la cardiología, que vela por este grupo de personas deportistas o no y que realizan entrenamiento físico. Esta subespecialidad se enfoca en hallar los cambios cardiovasculares con el entrenamiento, evaluarlos, estimar el riesgo para que finalmente de acuerdo a lo encontrado establecer las condiciones más seguras para desarrollar el plan de entrenamiento prescrito.

Uno de los científicos e investigadores de mayor experiencia y trayectoria en esta subespecialidad, es el Dr. Antonio Pelliccia, Jefe de Cardiología del Instituto de Medicina y Ciencia del Deporte del Comité Olímpico Nacional Italiano – Roma, Italia; quien se destaca, por ser el primer autor de más de 200 artículos publicados en revistas revisadas por pares (incluidas New England Journal of Medicine, Journal American Medical Association, Circulation, Journal American College of Cardiology, American Journal of Cardiology, European Heart Journal, Medicine and Science in Deportes y ejercicio, Revista Internacional de Medicina Deportiva).

Dentro de sus amplias publicaciones, se ponen a disposición las siguientes:

 

Guía de la ESC 2020 sobre cardiología deportiva y ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular

European Heart Journal (2020) 00, 1 – 80
doi:10.1093/eurheartj/ehaa605

El Grupo de Trabajo sobre cardiología deportiva y ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

Las guías resumen y evalúan la evidencia disponible con el objetivo de ayudar a los profesionales de la salud a proponer el mejor manejo estrategias para un paciente individual con una condición determinada. Las directrices y sus recomendaciones deberían facilitar la toma de decisiones de profesionales de la salud en su práctica diaria. Sin embargo, las decisiones finales relativas a un paciente individual deben ser tomadas por los profesionales sanitarios responsables en consulta con el paciente y cuidador según corresponda.

Descargar el artículo científico

 

Características clínicas y fisiológicas del corazón del atleta paralímpico

JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2020.4306
Published online September 23, 2020

Downloaded From: https://jamanetwork.com/ by a Weill Cornell Medical Library User on 09/27/2020

La medicina paralímpica es un término recientemente adoptado para describir los diversos problemas de salud asociados con los atletas en los Juegos Paralímpicos. Sin embargo, actualmente se dispone de escasos datos científicos que describen la remodelación cardíaca en atletas paralímpicos.

Descargar el artículo científico:

× ¿Cómo puedo ayudarte?